miércoles, abril 30, 2008

Tarifa ZAplana


“A lo mejor se queda con el solar y hacemos ahí una cosilla, ¿eh? Tú haces de intermediario de la venta, que yo no puedo, y tú pides la comisión a Javier Sánchez Lázaro. ¿Eh? Y luego nos la repartimos bajo mano. Pero me tengo que hacer rico porque estoy arruinado, Boro... ¡Ay... !, tengo que ganar mucho dinero, me hace falta mucho dinero para vivir. Ahora me tengo que comprar un coche. ¿Te gusta el Vectra 16 válvulas?” (Eduardo Zaplana)
Dibujo de Gallego y Rey.

Gracias, Famobil

Este puente me voy a tomar seis días de descanso, ocio, meditación y reflexión. Me hace falta. Dejo Madrid encantado de la vida, pero me quedo con una espinilla clavada: La V Feria del Coleccionismo de Playmobil en España, que se celebrará en mi ciudad el 2, 3 y 4 mayo.

Me jode mucho perderme este acontecimiento. Los Playmobil, aquí llamados Famobil, de los que aun conservo una caja en mi casa de Cantabria, hicieron por mí -y por muchos de mi generación- más que muchos amigos, familiares, profesores, escritores y estrellas de la tele.

En aquellos tiempos infantes o adolescentes, los conceptos de tiempo y espacio no los tenía tan definidos como hoy, no estaban tan claros. Jugabas, imaginabas, armabas, colocabas estratégicamente a tus “clicks” (así los llamábamos) sin pensar en la hora o en el espacio que ocupaban en tu cuarto o más allá de él, en los insondables y misteriosos territorios del pasillo, la cocina, el baño o el salón.

Que ahora recuerde, tuve el castillo, el circo, la caravana familiar, la caravana del Oeste, el coche de policía y la nave especial. Nunca tuve, y ya sabe mi madre que supuso un pequeño trauma infantil, lo que más desee: el galeón pirata, una joya que poseían mis vecinos pero que no sabían disfrutar, porque no tenían, ordinarios, ni mi imaginación, ni mi inmensa paciencia para el detalle.



Los “clicks” eran y son un perfecto baremo para saber si un niño es imaginativo o no, si es un pequeño sociópata o prefiere la calle y las relaciones humanas. Mis vecinos sólo querían colocar con gran velocidad a los “clics” y empezar a jugar. Pim-pam-pum-zas-catacrac-argh y ala, a jugar con el balón al patio.

Yo no fui niño de patio, sino niño de habitación. Lo mejor de los Playmobil era vestirlos, armarlos, colocarlos, amputarlos premeditadamente, pintarlos, dirigir, coreografiar. Y me pasaba horas y horas haciéndolo hasta que era la hora de cenar o de dormir. Les debo mucho a estos bichos.

martes, abril 29, 2008

De la mitocondria a Match-point

Esto que van a leer no es ninguna broma, es un texto que he recibido esta mañana por mail de una prestigiosa página sobre el mundo del guión.

El protagonista del documento es este menda:


Se llama Julio Rojas, guionista de Mi mejor enemigo y En tu cama, y se presenta como “uno de los asesores internacionales de guión más cotizados”.

Rojas dice impartir un “master-seminar” que ha tenido los cojones de titular como "El guión como biosistema". En él, atención, desvela “su código sistémico de escritura y asesoría de guiones y la operativa de las 5 capas sistémicas de un guión”. Estas son las “capas”:


Rojas aborda un guión “desde la comprensión de encontrarnos frente a un sistema muy similar al comportamiento de los sistemas biológicos cuya interacción de elementos coordinados generan integridad, correspondencia y colaboración entre las partes”. Atención a los temas que afrontará este genio en su “master-seminar”:

- Qué es un implante narrativo y como usarlo en la dinámica de la historia
- Cómo hacer mapas relacionales
- Cómo trabajar con fichas dinámicas de estructura
- Cuáles son las cuatro secuencias principales en la dinámica los guiones
- Cómo conseguir escenas memorables
- Cómo opera el misterio y la certeza en un sistema narrativo
- El viaje del héroe desde una mirada biológica: de la mitocondria a Match-point

¿El periodismo ha muerto?


— Presentadora: ¿Han pagado a los secuestradores (del atunero liberado en Somalia)?
— Presidente: Las cosas se han hecho bien, y espero que todo el mundo lo reconozca.
—Presentadora: Otro asunto que también preocupa es el aceite de girasol. Hubo comentarios alarmistas al comienzo…
— Presidente: … En mi opinión es más conveniente tomar las medidas que nos puedan criticar por exceso (sic).
— Presentadora: Si le parece entramos en otros temas de más calado…


Javier Pérez de Albéniz, que rescata en Soitu este fragmento del programa 59 segundos, se preguntaba hoy: “¿El periodismo ha muerto?” ¡Hijo mío! Hace tiempo ya…

No vi la entrevista-mitin de ZP. No veo la tele, y menos a este peligroso embustero. Pero me parece muy inocente que a estas alturas del partido alguien como Albéniz se pregunte por la consumación, la muerte del periodismo libre.

Los medios de comunicación son “medios de formación” de masas, como los llama García Calvo. Nos forman, sencillamente. Equipos completos, decenas, centenares de licenciados o profesionales válidos dedican sus horas a la última noticia sobre el Chiquichiqui, el pingüino que monta en bicicleta, la niña con cola de jabalí…

¿El periodismo ha muerto? Me encantaría hacer un cañero documental sobre el asunto. ¿Quién se anima?

lunes, abril 28, 2008

¿“Amor libre”? ¿Qué es eso?

No existe ese “amor libre” que se predicaba en los sesenta. ¿Puede uno aceptar que su pareja se folle a otro y que lo confiese como algo “natural” o “instintivo”? No, eso no funcionaba ni el las comunas hippies. Científicamente, no puede ser. Es irrefutable.

La total sinceridad en el sexo, la práctica de ese “amor libre” es el principio del fin. Si te la están pegando, mejor no enterarse. Jamás. Si se la pegas tú, igual. Eso de “ser sinceros y no escondernos nada” es basura. Ya lo dijo Jack Nicholson: "Sólo se miente a dos personas en la vida, a la pareja y a la policía. A todos los demás se les dice la verdad".

Cuando tu rollo, tu lío, tu pareja o tu lo que sea te dice que follarse a otro “puede pasar” o que “respetes su libertad”, lo mejor que puedes hacer es calmarte, no angustiarte, tomártelo con humor y actuar en consecuencia. Salir corriendo es una gran posibilidad.

No existe el “amor libre” y existe el “amor” gracias a sustancias como la dopamina, la oxitocina o la serotonina y que tenemos dentro todos. No hay escapatoria. Somos unos peleles genéticos.

El patético e ilusorio “amor libre” de los sesenta no duró mucho porque era completamente antinatural. Yo me lo llegué a creer, como tantos seducidos por las lecturas, canciones, fotos y películas de aquellos años de frases tan vacías como “Haz el amor y no la guerra” o de letras tan huecas como ‘Imagine’, de John Lenon.



Aquel “amor libre” se ha sustituido hoy, en esta era tan cínica, por el sexo sin barreras. Algunos intelectuales actuales, estrellas del rock o revistas gays defienden y fomentan la falacia del “sexo libre”, hablando de sexo como de montar en bicicleta, despojándolo de emociones, uniéndolo a un ejercicio más en el ocio del fin de semana.

A pesar de lo que uno pueda llegar a ver en la televisión y en algunas discotecas, o lo que pueda leer en algunos chats o foros de Internet, no somos simios. No todos. Todavía.

A diferencia de estos gimnastas del coito, me considero un romántico y un reaccionario, que no es lo mismo que ser un anticuado. Y tampoco ser fiel.

El sexo, sea con quien sea, es entrega, es pasión. De lo contrario, se convierte en gimnasia, en un acto conejil.

Soñando, soñando, triunfé patinando


Me he comprado unos patines y el equipo de protección en el Alcampo. Muy barato.


No tengo ni idea de patinar. ¿Qué pasa?


Fotos de Frid realizadas con mi cámara.

viernes, abril 25, 2008

MARCA CHACÓN

¡Maaaaaaaarchando una de talante! La flamante ministra de Defensa ya está “trabajando”. La Chacón ha meditado y ha parido una decisión (o una parida, si me permiten el mal chiste) que marcará el rumbo de España en el futuro: restringir las entradas a páginas web para que los militares no se dispersen, ¡Ar!

Gracias a Chacón, nuestros militares no podrá visitar páginas web deportivas (qué cosa más rancia…) como Marca y As o la revista Interviú (qué cosa más machista…). Los militares se quedan sin leer los versos de Sabina que se publican en la revista con tías en bolas. Pero digo yo: si también hay, afortunadamente, militares tías y militares gays, ¿por qué no prohibir la Ragazza o la Zero? ¿No "dispersan" igual? No entiendo nada.

Además, Chacón, muy demócrata ella, ha prohibido entrar en foros y blogs, los sitios más utilizados por militares y civiles para intercambiar opiniones sobre temas de defensa.

La
Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) tachó ayer de "censura inadmisible" la decisión de Chacón. "Todo lo que sea poner filtros o censuras a los militares no tiene justificación, ya que el acceso a Internet tiene que ser libre para todo ciudadano", ha declarado Mariano Casado, secretario general de AUME.




Miedo me da lo que va a dar de sí el “trabajo” de esta mujer en el Ministerio de Defensa. Como colofón, me despido con unas palabras de Chacón (del 4 de septiembre de 2007, cuando era ministra de Vivienda) que destaca Santiago González en El Mundo. No tienen desperdicio:

“En declaraciones a Punto Radio, Chacón señaló que el incremento del Euribor normaliza un precio del dinero "espectacularmente bajo" y afectará también a otros sectores, aunque insistió en que la situación en España "no es alarmante". "En España se han hecho las cosas con cabeza", dijo la ministra, quien aseguró que la deuda de la mayoría de los españoles no sobrepasa el 30% de los ingresos mensuales. "Son pocos los que se tienen que apretar el cinturón en nuestro país", indicó”.

¡Qué poca vergüenza!

Savater y el canguelo de nuestros peliculeros

Pocos se han atrevido, en el cine español, a salirse del estereotipo del etarra con "ideales". Pocos han entrado en el verdadero horror. Lo intentaron Manuel Gutiérrez Aragón y Ángeles González Sinde en Todos estamos invitados y les salió mal. Muy mal.
Nos queda la esperanza de ver, por ejemplo, los documetales de Iñaki Arteta. Su nuevo trabajo se llama El Infierno vasco, rodado entre 2005 y 2008. El documental es un recorrido por las experiencias de ciudadanos vascos que optaron por el éxodo a lugares más seguros y con mejores condiciones democráticas.

En estos momentos Arteta busca distribuidor.

Para leer lo que dice Savater sobre nuestros peliculeros, EL ÚLTIMO SUSPIRO DEL CINE, mi blog de cine y título de mi próximo libro, que no sé quién editará.

jueves, abril 24, 2008

JAI DALAI

Este martes Mr Spock Ibarretxe dijo que respeta "profundamente" a España, "al igual que el Dalai Lama respeta a China". Casi me desnuco en mi puesto de trabajo. Además, Spock añadió que no entiende que "pueblos tan grandes tengan tanto miedo a pueblos pequeñitos, como el del Tíbet o el pueblo vasco".

Aquí el pueblo oprimido no es el que vive acojonado por culpa de ETA y sus simpatizantes, sino Euskadi, subyugada por España.
Rosa Díez respondó rápida y bien, explicando a Mr Spock que "los monjes tibetanos son los no nacionalistas". "Sería una cosa jocosa", amplió Díez, "si no fuera verdaderamente dramático que el presidente del Gobierno vasco se atreva a hacer esa comparación y a quedarse tan ancho. Si hay algún perseguido en el País Vasco, somos nosotros, desde luego no el 'lehendakari'”.


En su cojonudo blog, Santiago González, recordaba también que estas iluminaciones del clingon no son nuevas. “Hasta la fecha nos hemos comparado con irlandeses, palestinos, estonios, letonios, lituanos, checos y eslovacos, quebequeses, tamiles, alemanes del este, georgianos, nuevos caledonios, chechenos y alandeses. También se ha llegado a comparar a los españoles con los malgaches”.

González remata su post recordando aquella ridícula frase de Joseba Azkarraga: "Aspiramos a mantener con España las mismas relaciones que con Madagascar."

Lo gracioso es que ante la crisis del secuestro del pesquero Playa de Bakio en Somalia, los nacionalistas vascos han pedido la protección de los barcos de guerra, ¡de la Armada española! No de la armada de Madagascar, ni del Séptimo de Caballería. Qué cara más dura.

HUEVOS DE CORRAL


Antes era el Cristo harina de otro costal,
nos daban la eucaristía con hostias de corral.
De aquellas sagradas formas íbamos siempre en pos
porque eran trigo limpio, sabían como Dios.

Ahora las envuelven en papel de celofán:
hormonas, colorantes, ¡sabe Dios lo que tendrán!
Varios amigos míos se han hecho del Palmar,
donde las congelan al pie del altar.

Yo ya las he probado,
saben a congelado.
No me extraña que,
por hache o por be,
se pierda la fe.

Y era el Parlamento harina de otro costal,
nos daban sus señorías leyes de corral.
Aquellos procuradores cumplían su función:
robar siempre los mismos, sin que hubiera elección.

Ahora nos endilgan mucho mejor la ley:
enmiendas, tribunales, qué sé yo ¡incluso un rey!
Varios amigos míos opinan que así está bien,
que los mismos ya no roban y corre más el tren.

Eso ya lo he probado,
sabe a domesticado.
No me extraña que,
más que nada se
oiga decir: ¡beeeeé!

Y era lo del sexo harina de otro costal,
nos daban las orgías con polvos de corral.
Aquellos caliqueños serían de garrafón,
pero te corrías de un golpe de riñón.

Ahora el erotismo ya es parte del ajuar:
látigos, vibradores, ¡sabe Dios lo que hay que usar!
Varios amigos míos practican el coito anual
porque va de cráneo su vida sexual.

Yo también he probado,
sabe a desesperado.
No me extraña que,
tanto ojete esté,
a la virulé.

Y eran los difuntos harina de otro costal
nos daban la tumba fría con fosas de corral.
Aquellos fuegos fatuos mostraban con su luz,
que tus pobres restos aún gozaban de salud.

Ahora te incineran y te acabas de una vez,
y ¡quién guarda tu urna toda su viudez!
Varios amigos míos se quieren disecar,
nada de cenizas dispersas por el mar.

Eso no lo he probado,
pero estoy de su lado.
Me imagino que,
más de uno se fue
por el W.C.

(Javier Krahe)

martes, abril 22, 2008

GRANDES PENSADORES


FELICIDADES, JACK.

¡71 TACOS!

CARROÑEROS


Terremoto en Hollywood

Todos sabemos, y esta mañana lo comentaba con Clot, que llegará el día en el que las salas de cine serán como museos, el día en que las películas nos llegarán a casa por la red y se proyectarán en nuestra flamante pantalla de plasma. Todo será televisión e Internet en esos tiempos lóbregos, si se me permite el esnobismo.
Curiosa noticia que hoy ha pasado bastante desapercibida: “Tres estudios de cine, Paramount de Viacom Inc, Lionsgate y la Metro-Goldwyn-Mayer han decidido unir sus fuerzas para lanzar en otoño de 2009 un canal de televisión de pago donde exhibir sus películas de estreno, sus archivos de cine y también sus series de nueva creación”. Es decir: los estudios serán libres de gestionar sus productos como quieran sin depender de las televisiones, una de las principales “ventanas” para amortizar un film.

Si esto sale adelante, supone uno de los mayores terremoto de la industria del entretenimiento en años. Y ríete tú de la huelga de guionistas o la de actores.

Los competidores directos de esta estrategia, los que peor parados saldrán, son la (impecable) cadena HBO y Showtime (de CBS). Hasta la fecha, estas cadenas tenían acuerdos con los estudios para emitir sus películas. Ahora son rechazados por los estudios y puede ser un tremendo batacazo para sus arcas.

La estrategia es comprensible. Los estudios tenían acuerdos muy estrictos en los que se les obligaba a cerrar las fechas de estreno de las películas en cines, además de limitar o controlar su distribución por otros canales.

Anna Grau, corresponsal en Nueva York para ABC, ha escrito que “la revolución del negocio va muy en serio. En cierto modo era inevitable. El negocio de Hollywood está cada vez menos en la pantalla grande y más en la pequeña. Hay una creciente demanda de ver películas de estreno en casa, y nadie quiere quedarse descolgado de la nueva tendencia”.

lunes, abril 21, 2008

El spot de Carmen Chacón

Hay quien ve maravillosamente que Carmen Chacón -política sin experiencia alguna en el delicadísimo cargo que ahora desempeña- demuestre su valía visitando a las tropas españolas en Afganistán y hay quien ve otra campaña de imagen de los fontaneros expertos en marketing de ZP. Soy de los segundos.

Las limpias imágenes que hemos visto son un spot, nada que ver con la realidad de esas tropas. Chacón, que reproduce los golpes de efecto del bobo solemne, pretende demostrar, de forma ansiosa, la “normalidad” de ir preñada en un viaje de 20 horas de ida y vuelta hasta una zona de conflicto. Normal, lo que se dice normal, NO ES. A ninguna embarazada normal un médico normal (ella iba acompañada de tres) le aconsejaría semejante salvajada.

Pero, amigos, como todo en este gobierno, lo que importa es la estampa, la foto, el gesto, la imagen, el spot, la ceja.

Irenre Lozano ha escrito en ABC: "¿Para demostrar algo? No, simplemente porque la agenda de una mujer embarazada de siete meses se organiza con arreglo a una pregunta: ¿antes o después del parto? Ella ha respondido que antes. Y ha marchado a Afganistán sabiendo que su hijo podía nacer en un Hércules de la Fuerza Aérea española. ¿Algún problema? Ninguno. Sólo hace falta emprender viaje con ginecólogo, anestesista, pediatra y, por supuesto, con un par".

Rosa Díez, en cambio, ha escrito en su blog al respecto: “El hecho de que Carmen Chacón esté embarazada de siete meses no es ni una cualidad ni un demérito: es una circunstancia. Una circunstancia que no se puede obviar y que condiciona una parte de sus actividades físicas; como se las condiciona a cualquier mujer en esa misma situación”.

Como era de esperar, a Rosa Díez le han dado caña por estas palabras sensatas, tan fuera de la fábula zapateril y del feminismo Vogue. Ya lo avisé en el post del 16 de abril: “El PSOE usará todos sus aparatos mediáticos y propagandísticos para mostrar a UPyD como un partido facha”. Ejemplo de ello es la noticia que aparece hoy en Público. Titula así:
“Díez critica el viaje de Chacón a Afganistán porque ‘los focos se dirigieron a su condición de embarazada’”.

Como todos imaginarán, los comentarios de los lectores dejan a Rosa a la altura del betún y la comparan con Isabel San Sebastián, Losantos, etc. Sin olvidar perlas como “solo consigues votos como tus colegas del PP. Únete ya al PP, eres hipócrita y mal nacida por criticar. Es un honor tener una mujer al mando de nuestras tropas”.

Ojo, Rosa, ojo con lo que dices, que, como ha declarado Ángela Sanroma Aldea, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, "Las críticas a las ministras son semillas que hacen que germine el maltrato".

Y se ha quedado tan pancha.

EL TEXTO DE ROSA DÍEZ.

EL TEXTO DE PÚBLICO.

EL TEXTO DE ABC.

ABC y sus viñetas machistas

Y la ganadora de la pregunta de la semana pasada es... Awake.

Las mujeres aparecen como meros trofeos sin actividad cerebral reseñable.

Las dos viñetas, de Antonio Mingote y Martín Morales, son machistas, retrógradas y rancias.

Menos mal que otros dibujantes españoles crean personajes femeninos estupendos. Una pena, señores de ABC. Una pena.

viernes, abril 18, 2008

Deberes para el fin de semana


¿Qué tienen en común estas dos viñetas, además de aparecer en el ABC el mismo día?

jueves, abril 17, 2008

Nueva bolsa


"Como todo el mundo sabe, Cahiers es la revista en la que dan cabida desde los grandes cineastas de la ‘Nouvelle bag' hasta la referencia del cine mundial en la actualidad".

(Leído en una entrevista realizada a Carlos F. Heredero en PR Noticias).

miércoles, abril 16, 2008

Bibiana Aído, la igualdad y el adanismo

La política zapateril ha vuelto a mostrar su preferencia por sus propios descubrimientos, entre los que descuellan las mujeres jóvenes. Quizás el epítome de esta categoría sea Bibiana Aído: tiene 31 años. En su blog personal Amanece en Cádiz, que según se dice ha jugado un papel importante en su promoción política –aunque, a primera vista, le sobran la mitad de las comas-, Bibiana Aído ha colgado un curriculum vitae de enternecedora sinceridad.

En total la chica, si se me perdona la confianza, ha trabajado un total de 14 meses y medio en dos empresas locales, en puestos menores con aroma a prácticas. Después pasó a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz, y sobre todo a tutelar y dirigir la competencia exclusiva mundial de esa institución, a saber, la vigilancia y cultivo del flamenco en la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Huelgan comentarios: esta mujer con esta experiencia es la que va a dirigir un ministerio en el Gobierno de España, el de Igualdad. Lo cierto es que su perfil biográfico es muy parecido al de su mentor, José Luis Rodríguez Zapatero, sólo que más meteórico. Un bólido, vaya. Se afilió a las JJSS a la edad de 16 años, y luego, pues todo directo hacia arriba subiendo por el Partido en vez de por la vida, tan dura (dicho sea de paso: evitar estas carreras “meteóricas” es una de las razones por las que UPyD no quiere tener Juventudes).

El zapaterismo adora el adanismo, la creencia (que resulta palurda y arrogante) en que todo comienza con uno y de que el mundo acaba de inventarse para que uno lo disfrute. Y Bibiana Aído parece un consumado ejemplo de adanismo.

Carlos Martínez Gorriarán (de su blog)

martes, abril 15, 2008

El curri de Bibi


Experiencia profesional de la ministra de Igualdad Bibiana Aído (de su blog):

- Prácticas en Unicaja, durante el periodo Agosto – Octubre de 2000.
- Iturri S.A., durante el periodo Noviembre de 2000 – Septiembre de 2001. Integrada en el Departamento de Administración de la Empresa, siendo responsable de la gestión de cobro de distintas sucursales que la Empresa.
Caja San Fernando, contratada desde Diciembre de 2001 hasta el 15 de Marzo del 2002.
- Observatorio de emprendedores (¿?¿?) de la Universidad de Cádiz, desde Abril de 2002 hasta Diciembre de 2002.
- Delegada Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz.
- Directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco (¿?¿?) de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. De julio de 2006 a marzo de 2008.
- Diputada en el Parlamento de Andalucía por la provincia de Cádiz.

Y... YA.