
No contaré más sobre el proyecto de momento, soy supersticioso. Cuando tengamos suficiente material y experiencias de las que escribir, escribiré. Lo que espero de esta nueva y apasionante liada es que nos divierta, nos absorba y nos saque de la realidad de cada uno. No va a ser fácil, no vivimos del cine y nuestos papis no son millonarios.
Hace meses lo comentábamos en casa de NAPALM: no hay derecho a llegar a casa tronzado, sobre todo mentalmente, y tener que ponerte con el guión, con la documentación, con las primeras imágenes, las posibles músicas… Pero así son las cosas. Vamos a ir lentos, pero a un ritmo decente. No va a ser fácil, pero va a quedar de puta madre. Lo presiento.
POSTS RELACIONADOS:
Primera entrevista: Carlos Pumares
El regreso
Trinchera
¿Wyler, Wilder, qué importa?
Segunda entrevista: Carrière
Tercera entrevista: Juan Luis Buñuel
Cuarta entrevista: Diego Galán
3 comentarios:
Yo también lo presiento, Reguera.
La creatividad sigue siendo una buena forma de hacer frente a ese mostruo viejo, fofo y autocomplaciente que es la industria del cine en España.
Mucha suerte, amigos.
Donde dije "mostruo" quería decir "monstruo", evidentemente.
Aunque ahora que lo pienso, la palabra "mostruo" queda mejor. Le da un punto infantil al bicho que le viene que ni pintado.
Publicar un comentario