Mostrando entradas con la etiqueta Espppppaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espppppaña. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 14, 2008

LOS CONSEJEROS

Sumamente preocupados por la letra del himno de España, por quién será expulsado del casting de Fama, por la boda de Belén Esteban, por las lágrimas de Hillary, por el corte de pelo de Leticia o por la separación del hijo de Paquirri, obviamos algunas noticias que, como están en la sección de economía, ni las miramos.

Pero la que he leído hoy, en el diario El Mundo, debería correr como la pólvora por la red, algo que no sucederá nunca. Curiosamente, extrañamente, en su leidísima edición digital, el periódico de Pedro Jota no se ha hecho eco de su propia noticia en papel.

Resulta, querido españolito -que ves la tele, te guarde Dios- que la brecha entre lo que ganan los altos ejecutivos y los trabajadores de las empresas españolas se ha multiplicado por 10 en los últimos 20 años.

El sindicato CC.OO, viejo amigo de Alfredo Urdaci, denuncia que la retribución de los consejeros de administración creció el año pasado un 30,9%, hasta los 250 millones. 658.000 euros por cabeza. 45 veces el salario medio anual. Si ha esto le añadimos que, generalmente, los consejeros son tipos que NO HACEN NADA, los datos son escalofriantes. Vergonzosos más bien.

La CC.OO manifiesta que “si hace 20 años la diferencia salarial entre máximos directivos y puestos con menores salarios era de 10 o 20 veces superior, hoy aumenta hasta 100 o 200 veces”.

En Madrid, por ejemplo, un 55% de las trabajadoras tiene salarios mensuales inferiores a los 1.000 euros y un 75% de este colectivo estaba por debajo de los 800 euros. Y atención a estos datos: un 37% tiene salarios inferiores a 270 euros (leen bien) mensuales y una cuarta parte de los currantes madrileños cobra entre 540 y 1.000. La mitad de estos trabajadores cobra menos de 1.000.

A todo esto, como no, hay que sumar los inmensos beneficios empresariales, basados en el estancamiento salarial. Los que más han crecido son los que han generado menos trabajo. Así, el Banco Santander amasó 26.000 millones entre 1999 y 2006 mientras perdía 12.000 trabajadores.

¡VIVA ESPAÑA! ¡lzad los brazos, hijos del pueblo español, que vuelve a resurgir!

martes, enero 08, 2008

Un cuerpo nacional tetrapléjico

A continuación, y por su gran interés, rescato este artículo publicado en OTRA REALIDAD por mi amigo Juan José Aparicio a propósito de los medios de comunicación y nuestro libro sobre Pumares:

Cuando comencé junto a Iván Reguera la realización de este libro, hace aproximadamente cuatro años (digo aproximadamente pero lo cierto es que pudieron ser cinco, he perdido la noción del tiempo a su respecto), los periodistas a los que entrevistamos, caso de José Luis Balbín o Manuel Martín Ferrand, tenían una clara idea de lo que estaba sucediendo en el mundo empresarial de la comunicación. Periódicos y emisoras habían sido absorbidas por grupos empresariales fuertes creando un “cuerpo nacional tetrapléjico” en el que Vía Digital, dirigida en aquél entonces por Telefónica, presuntamente aznarista, y Canal Satélite Digital, del grupo Prisa y presuntamente felipista, se disputaban el control del “campo audiovisual”.

Más tarde, Vía Digital se fusionó con Canal Satélite Digital, el Grupo Vocento adquirió el periódico ABC, apareció la cadena Cuatro para redondear la influencia televisiva analógica del grupo Prisa; El Mundo se ha fusionado con el grupo Recoletos, propietarios del diario Marca... Como el Marca tome partido por las teorías no oficialistas del 11M le auguro un futuro incierto al gobierno actual...

En fin, fusión tras fusión, nos hemos acostumbrado a buscar detrás de la información la fuente empresarial de la que procede para darle mayor o menor credibilidad a cada noticia. Y esto no debería llamarse crispación, sino CONFUSIÓN. Me pregunto acerca de las personas que deciden leer varios periódicos de distinta ideología política para hacerse una imagen más pretendidamente real de las cosas... ¿A qué conclusión llegan? Es imposible. Al final siempre tendrás que elegir a ciegas, lo blanco o lo negro, por mucho que te subordines al rigor o a la lógica. La influencia empresarial sobrevuela cada comentario por encima de la historia, más o menos comprometida con la verdad, de cada periodista de este país.

Es por este motivo que los medios de comunicación se han convertido en el peor de los medios posibles para desvelarnos la realidad diaria. Ortega y Gasset, Giovanni Sartori, Ray Bradbury o George Orwell y su 1984, son algunos de los capacitados para hacernos entender lo que le está ocurriendo a nuestra sociedad moderna.

De entre todos ellos, parece que sólo Sartori y algunos más son capaces de hablarnos desde el presente. Y a propósito del primero, de Ortega y Gasset, Martín Ferrand también utilizaba sus palabras citando el “desprecio por la excelencia” que se vive en la actualidad. Según el inventor de la radio no musical en Frecuencia Modulada, la universidad, más concretamente la de periodismo, no es más que un lugar en donde arreglarse un medio de subsistencia; se llega a ella sin pasión, sin cultura y sin vocación, por lo que de ella sólo salen licenciados técnicos sin una preparación ética, una palabra de la que ya ni se habla.

Esta completa falta de vocación les hace fácilmente manipulables para estas grandes macro empresas de la comunicación que buscan periodistas que se acomoden con facilidad a sus dictámenes ideológicos (la COPE y la CUATRO son ejemplos actuales clarísimos). Y, por consiguiente, todo aquél que intente tener una visión crítica e independiente es inmediatamente expulsado, como en el caso del periodista Hermann Tertsch de El País, o lo que es más habitual, no se le dé la oportunidad ni siquiera de demostrarlo obstruyendo su acceso a la columna, al micrófono o a la cámara desde sus primeros intentos.

Esta creo que es la parte más desesperante de la reflexión. Porque si se le niega el paso a la gente más preparada, independiente y apasionada por su trabajo, no quedará esperanza de un cambio en el futuro del mundo de la comunicación, mas bien todo lo contrario, deberemos prepararnos para un atrincheramiento y endurecimiento de las posiciones actuales. Más crispación, o a mi forma de ver, más confusión.

Todo ello pudimos comprobarlo de la mano de Carlos Pumares, paseando por la historia de su vida y de los suyos, entendiendo por qué una persona culta, preparada y creativa en su terreno ha tenido que terminar disfrazándose y pegando gritos en televisión para poder seguir subsistiendo. Es la historia de los últimos treinta años de periodismo en este país.

J. J. Aparicio

jueves, diciembre 27, 2007

La verdadera sexualidad

Dijo Gregorio Marañón una idiotez tan grande como que “La verdadera sexualidad no es el simple acercamiento de los sexos, sino el trabajo creador del hombre y la maternidad de la mujer”. Qué harto estoy de los que sentencian sobre “la verdadera sexualidad”, siempre, casualidad, la suya, la mayoritaria.

Aunque peores que los que sentencian son los que pontifican, como el alumbrado obispo de Tenerife, un menda llamado Bernardo Álvarez. Como aperitivo para la Nochebuena, este individuo declaró a ‘La Opinión de Tenerife’ sobre los abusos a menores de edad:

"Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y además, deseándolo, incluso si te descuidas te provocan".

Este potencial fan de Nabokov no se quedó satisfecho con su profunda reflexión navideña y siguió atacando a la homosexualidad, ese vicio pernicioso para nuestra sociedad:

"Hoy en día hay que tener mucho cuidado porque no se puede decir que la homosexualidad se sufre o se padece, no es políticamente correcto decir que es una enfermedad, una carencia o una deformación de la naturaleza propia del ser humano. La homosexualidad es algo que perjudica a las personas y a la sociedad, a la larga pagaremos las consecuencias. No hay que confundir la homosexualidad como necesidad existencial de una persona, con la que es practicada como vicio, la que lo hace así es como practicar el abuso de menores, lo hace porque le atrae la novedad, una forma de sexualidad distinta".

A pesar de que las viejas definiciones de la psiquiatría -que consideraban una enfermedad tener relaciones con otra persona de tu sexo- han quedado felizmente denigradas, la iglesia española y un amplio sector conservador sigue resucitándolas y hasta hacen manifas para expresarlas bien alto.

Las declaraciones de unos y otros, y en un día no muy lejano, desaparecerán, con las de Gregorio Marañón, en las páginas más tristonas del dilatado atraso de este cateto país.

viernes, diciembre 21, 2007

Goyas, cánones y leyes inútiles

Gloomy Sunday, tema de Reszo Seress compuesto en 1933, era candidata al Goya a la mejor canción original (sic) por esa espantosa y ridícula película llamada La Caja Kovak. Como compositora figuraba ¡Lucía Jiménez!

Dos días después, la Academia remendona se daba cuenta de la solemne cagada y anunciaba la retirada de Gloomy Sunday como candidata al Goya por no cumplir con los requisitos establecidos en las bases.
Pero no quedaba ahí la cosa, la negligencia llegaba a más. Lo explicaban así en el blog Las horas perdidas:

“Se cae de la lista Esa Luz de Mataharis, tema que en la película cantaba Luis Tosar, y que figuraba como composición de Luis Tosar, Piti Sanz y Santiago García de Leániz, que al parecer no era un tema compuesto expresamente para la película. La descalificación se hizo a propuesta de la Comisión de Música que se dio cuenta del error después de revisar las nominaciones. ¿Eso no se debe hacer antes de hacerlas públicas?”.

Santiago García de Leániz (Producciones La Iguana, responsable de Mataharis) se ha dado de baja de la Academia y ha declarado: "Ni siquiera me enviaron una notificación por escrito. Ayer (por el miércoles) me llamaron sin tiempo para poder recurrir la descalificación a los Goya. ¿Dónde está el periodo de consultas? Aunque para el disfrute de los académicos les enviaré a todos ellos el compacto con la banda sonora y la canción".

Nueva confirmación de lo mal que se hacen las cosas en este país donde los chicos de “la cultura” ya tienen su vergonzoso canon y una ley de cine que no servirá para nada. De ellos hablo en un nuevo artículo en mi blog, en CINE DIGITAL. La cosa va de universalidades.

lunes, diciembre 03, 2007

ProsperidaZ

Hablar de dinero es de mal gusto, pero hay momentos en la vida de uno en los que no hay más remedio que hacerlo. Por ejemplo a la hora de pedir un aumento de sueldo porque sencillamente está todo por las nubes, al observar a gente ahogada con sus hipotecas y préstamos, al ver el cierre de dignos negocios que sucumben ante las grandes superficies, los putos centros comerciales o los cada día más soeces gustos de la gente…

Aunque las niñas secuestradas, los octogenarios asesinos de gays o la última liposucción de una conocida cabaretera nos engañen, hay noticias en las que uno se detiene, vuelve a leerla y cambia su humor.

En esta España de la “prosperidaZ”, dos de cada diez españoles viven por debajo del umbral de la pobreza. Nueve millones de personas reciben entre 300 y 571 euros al mes. Lo dice el INE (Instituto Nacional de Estadística). ¿Qué se puede hacer con 571 euros al mes? Ahí no hay ingeniería financiera posible. Estamos ante la pura y dura miseria.

¿Cómo puede una familia de cuatro miembros vivir con 1200 euros al mes, si toca a 300 por cabeza? ¿Qué coño de país es este en el que el 20% de sus gentes no superan los 9.000 euros de ingresos anuales?

¿Cómo es posible que en la cacareada décima economía del mundo el 30% de los mayores de 65 años sea pobre de necesidad? ¿Cómo se come, en la cacareada era de la información, que un 20% de los hogares no se pueda permitir un ordenador, que el 38% no se va de vacaciones o que uno de cada diez no pueda permitirse una temperatura adecuada en su casa?

Aunque el INE no me dé demasiada confianza (considera, por ejemplo, que son 221 euros los que se gastan de media los españoles en la hipoteca) estas cifras no me parecen preocupantes, sino aterradoras y presagio de algo muy oscuro en el horizonte.

Yo, leyendo esto, me considero un privilegiado. Un favorecido que es, además, testigo de un fenómeno preocupante: no sólo hay cada día más pobres, gente que no llega, sino que cada día hay menos ricos, pero esos pocos son escandalosamente ricos. Obscenamente ricos. Y eso no hay “prosperidaZ” que lo maquille.

miércoles, noviembre 21, 2007

Leave them kids alone! (2)

La serie de El Mundo sobre las manipulaciones en los libros de texto de nuestros chavales está resultando francamente interesante y una gran idea periodística. Mucho mejor que saber dónde se iza o no la banderita española en pueblos vascos, catalanes o gallegos, un problema mucho más intrascendente comparado con lo que hacen con la chavalería. Hoy con un tema tan delicado como ETA:

Libro de texto de la editorial Santillana de Historia para 4º de ESO: Mientras la versión que se puede comprar en casi todo el territorio nacional alude y coloca una foto de la manifestación contra el asesinato, en 1996, de Francisco Tomás y Valiente, en la partida destinada al País Vasco, los volúmenes ofrecen un tema alternativo, el de una protesta antirracista en San Sebastián.

De la misma manera, la distinción también incluye respecto a la versión nacional la inclusión de dos páginas que bajo el título '¿Cómo ha sido la historia más reciente de Euskadi?' se repasa el último medio siglo del País Vasco en 1.200 palabras, sin que ninguna aluda al terrorismo, ni a los más de 830 asesinados ni a los atentados de la banda.

En la edición nacional, el repaso por la larga lista de actividades delictivas de la banda se solventa con breves alusiones al asesinato de Carrero Blanco, al nacimiento de los GAL y al anuncio de tregua durante el gobierno de Aznar. Cero cifras sobre víctimas, ninguna reflexión sobre el tema.

MANUEL ROMERO, El Mundo (21, de noviembre de 2007)

martes, noviembre 20, 2007

Leave them kids alone!

Otra muestra de la bajeza de nuestros representantes políticos es la crónica parlamentaria escrita por J.L.Lorente para ABC. Lo último: electoralismo con menores.

Ayer se celebró un “pleno infantil” en el Congreso con 170 niños y adolescentes entre nueve y quince años y las intervenciones de la chavalería sirvieron para que sus miserables señorías demostrasen su subterránea catadura moral.

Un mezquino señor apellidado Campos (PSOE) recordó a lo niños que en 1982 hubo un gobierno que “universalizó la sanidad” y que en esta legislatura “hemos aumentado los programas de cooperación al desarrollo en un 69 por ciento”. Acababa el menda con este maravilloso remate: “Nosotros trabajamos, en lugar de por guerras preventivas, por la cooperación y el diálogo”. ¡Hay que ser frescales!

Las criaturas no se libraron, claro, del cáncer nacionalista que sufrimos los españolitos. La diputada de ERC Georgina Oliva no se cortó a la hora de decir a los peques que Cataluña y otras comunidades históricas “no son autonomías, sino naciones sin Estado”. ¡A tomar por culo!

Pero no acaba aquí el galimatías al que están exponiendo a nuestros pequeños, al futuro en definitiva. Explicaba hoy el diario El Mundo que contenidos importantes (la Prehistoria, la Transición, las lenguas, los sentimientos deportivos) tienen “una adaptación localista en los libros escolares con los que siete millones de niños y jóvenes estudian en España. Las principales editoriales presentan versiones con imporantes diferencias según el territorio”.

Aun así, el mayor despotorro pertenece a los vasquitos. El libro de 4º de ESO de Historia de Santillana (Grupo PRISA) ilustra el capítulo ‘España: del franquismo a la democracia’ con una foto de Juan Carlos I y la Reina y el Príncipe firmando la Constitución en el estrado del Congreso de los Diputados. El pie de foto habla del consenso y el espíritu democrático de todas las fuerzas políticas que la hicieron posible.

Pero no es esta la imagen del mismo libro de PRISA en Vasquilandia. El título del capítulo es igual, pero la foto ya no es del Rey, sino de Aitana Sánchez-Gijón en el Festival de Cine de San Sebastián (¡¿?!). Y lo mejor, el pie de foto: "La primera edición contó con la presencia, entre otros, de Luis Mariano, Carmen Sevilla y Marujita Díaz".

miércoles, noviembre 07, 2007

Volar el Valle de los caídos

El Valle de los caídos es un monumental despropósito ideado por un cateto sin ideas. Por su supuesta importancia histórica, siempre quise visitar el lugar, pero no esperaba encontrarme con algo tan atroz, tan feo y a la vez tan insultante. No esperaba ver tumbas colectivas de gente de los dos bandos muertos “Por Dios y por España”, no esperaba ver cómo se permite poner flores en la tumba de ese criminal. En un país como Alemania, por ejemplo, eso sería impensable.

El Valle de los caídos es la iluminación de un ignorante, un militarcillo con aires de grandeza que quiso colocarse en el mismo orden místico que Jesús, Dios y sus representantes: una iglesia católica cómplice. En el delirio del caudillo, la capilla del Valle está presidida por Dios en el cielo y Jesús, Franco y José Antonio en la tierra. Como diciendo: así es y así será siempre, por los siglos de los siglos. Y viva España (pónganle ustedes el acento amanerado).

La imagen más brutal que vi en mi visita fue la de un padre (unos cuarenta años y con cinturón con los colores de la bandera española) que arrodilló literalmente a sus hijos de unos 3 y 5 años frente a la tumba de Franco explicándoles lo que aquel hombre había hecho por España.

Comprendo al que propone volar el Valle de los caídos. No hay nada histórico o artístico en él. Todo es tenebroso, oscuro, feo y de mal gusto, como aquel hombrecillo que lo ideó. Y es el miedo el objetivo de todo el monumento.

Además de tirarlo abajo aprovechando esto de la memoria histórica, también se podría dar un toquecito a la iglesia católica: ni un duro del Estado mientras sigan celebrando misa en este lugar, que debería ser un escándalo para cualquier creyente.

jueves, octubre 04, 2007

CON LA P

Con la P: Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores*.

“Educación para la Ciudadanía” suena a palabro orwelliano. ES un palabro orwelliano, como las “ansias infinitas de paz”, la “alianza de civilizaciones” y el 80% del discurso de ZP.

Hoy ha sido noticia la parodia de Pasapalabra con la que las JSE (Juventudes Socialistas de España) han intentado ridiculizar a los que cuestionan la cosa de la Educación para la Ciudadanía. El revuelo ha sido tal, que la parida ha sido portada de El Mundo (no había mejores noticias para Pedro J) y emitida en el programa de Ana Rosa en plena entrevista con el presidente Zapatero, que ha dicho que el spot le parece “simpático”, que está “más de acuerdo con la chica” y que “es práctico para explicar por qué defendemos la Educación para la Ciudadanía". Ana Rosa le ha respondido que el protagonista masculino es bobo, pero que ella (por supuesto el personaje buenista y doctrinal tenía que ser una tía), no se queda muy atrás.

Las JSE visten a los jóvenes de derechas con estereotipos viejísimos: polo del lagarto (de tamaño exagerado), preocupación por su pelambrera y pulseras a lo Aznar. Los jóvenes progresistas, en cambio, están representados por una irritante tipa con pinta de matrona estalinista, una perfecta adepta de clase media baja (esa que ¡jamás! sería de derechas) y que se ha memorizado todas las respuestas del partido. No se asusten, pero estoy con Ana Rosa. En el video él es imbécil, pero ella es un auténtico monstruo de tiempos remotos.

Para él, con la i, el papel de la mujer es “inferioridad, irrisorio”… para ella “iniciativa… ¡Igualdad!”. Para él, con la m, la unión civil entre personas del mismo sexo es “mariconas”, para ella “matrimonio”. Para él, con la c, la carta magna es “catecismo”, para ella “constitución”.

Lo más gordo de esta nueva bazofia propagandística, a la altura del peor pedo audiovisual de la FAES o Libertad Digital, no es que sea cutre y sus actores horrendos, sino la imagen que tiene de sus destinatarios, de sus potenciales espectadores, a los que trata de auténticos retrasados mentales.

La réplica del PP, como suele ser habitual últimamente en ese partido, ha sido patética. La secretaria de Política Autonómica del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dicho que "No sabía que el primo de Jim Carrey iba a servir para identificar al PP". ¡Fina ironía!

*Propaganda.