
Ay qué risa, tía Felisa. La picaresca nacional no descansa ni en verano. Resulta que esta mañana me despejo con una noticia que me deja turulato: “El cine español ha logrado una cuota de mercado del 14,60% (frete a un 63% del cine norteamericano) en el primer semestre de 2005, según datos facilitados por el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura”. ¿El 14?, me pregunto, ¿con lo pírrico que va el año en taquilla y estrenos patrios?
Sigo leyendo: “El número de filmes españoles exhibidos en los seis primeros meses de este año fueron 213, frente a las 851 películas extranjeras que se proyectaron”. ¿Cómo es posible, si casi nunca hemos llegado a los 200 títulos anuales? O eso me enseñaron a mí en la Escuela de Cine…
Cuando llego al porqué me empieza a entrar una risa floja que se transforma en carcajada: “La lista de las películas españolas con mayor recaudación la encabeza "El reino de los cielos", de Ridley Scott, que contó con parte de producción española”.
Y siguen, los muy cachondos: “En tercer lugar, con casi tres millones y medio, se sitúa "Sáhara", filme protagonizado por Penélope Cruz y Matthew McConaughey, que también contó con parte de producción española”.
¡Qué gran noticia! Indiana Jones, Doctor Zhivago o Conan el bárbaro, rodadas "con parte de producción española", son de aquí. ¿Para cuándo el Premio Nacional de Cinematografía para John Milius? Hay que tener mucha caradura para escribir esto y mandárselo a las agencias para que los difundan como una noticia que se resume falsamente con un esperanzador España 14, USA 63.
No hay comentarios:
Publicar un comentario