
viernes, diciembre 28, 2007
jueves, diciembre 27, 2007
MIS fotos de Colombia (1)
La verdadera sexualidad

Aunque peores que los que sentencian son los que pontifican, como el alumbrado obispo de Tenerife, un menda llamado Bernardo Álvarez. Como aperitivo para la Nochebuena, este individuo declaró a ‘La Opinión de Tenerife’ sobre los abusos a menores de edad:
"Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y además, deseándolo, incluso si te descuidas te provocan".
Este potencial fan de Nabokov no se quedó satisfecho con su profunda reflexión navideña y siguió atacando a la homosexualidad, ese vicio pernicioso para nuestra sociedad:
"Hoy en día hay que tener mucho cuidado porque no se puede decir que la homosexualidad se sufre o se padece, no es políticamente correcto decir que es una enfermedad, una carencia o una deformación de la naturaleza propia del ser humano. La homosexualidad es algo que perjudica a las personas y a la sociedad, a la larga pagaremos las consecuencias. No hay que confundir la homosexualidad como necesidad existencial de una persona, con la que es practicada como vicio, la que lo hace así es como practicar el abuso de menores, lo hace porque le atrae la novedad, una forma de sexualidad distinta".
A pesar de que las viejas definiciones de la psiquiatría -que consideraban una enfermedad tener relaciones con otra persona de tu sexo- han quedado felizmente denigradas, la iglesia española y un amplio sector conservador sigue resucitándolas y hasta hacen manifas para expresarlas bien alto.
Las declaraciones de unos y otros, y en un día no muy lejano, desaparecerán, con las de Gregorio Marañón, en las páginas más tristonas del dilatado atraso de este cateto país.
viernes, diciembre 21, 2007
Me gusta la Navidad, ¿¡qué pasa!?

Sí, lo reconozco. Me gusta consumir, ir de compras para engordar el árbol de los Reguera, allá por mi querida Cantabria. Me encanta ver cómo mi madre se curra, y mucho, la decoración, me pone mucho disfrutar de comidas y cenas deliciosas, me parece imprescindible escuchar los magistrales villancicos de Frank Sinatra y Ella Fitzgerald, me pirra poner a parir a la gentuza que sale cada año haciendo el hortera en televisión y hasta escuchar a mi padre, por enésima vez, que las cenas deberían ser más frugales mientras se pone ciego de cordero.
Espero que paséis unas buenas Navidades en familia, en pareja o solitos. Nos volveremos a ver.
Goyas, cánones y leyes inútiles

Dos días después, la Academia remendona se daba cuenta de la solemne cagada y anunciaba la retirada de Gloomy Sunday como candidata al Goya por no cumplir con los requisitos establecidos en las bases.
Pero no quedaba ahí la cosa, la negligencia llegaba a más. Lo explicaban así en el blog Las horas perdidas:
“Se cae de la lista Esa Luz de Mataharis, tema que en la película cantaba Luis Tosar, y que figuraba como composición de Luis Tosar, Piti Sanz y Santiago García de Leániz, que al parecer no era un tema compuesto expresamente para la película. La descalificación se hizo a propuesta de la Comisión de Música que se dio cuenta del error después de revisar las nominaciones. ¿Eso no se debe hacer antes de hacerlas públicas?”.

Santiago García de Leániz (Producciones La Iguana, responsable de Mataharis) se ha dado de baja de la Academia y ha declarado: "Ni siquiera me enviaron una notificación por escrito. Ayer (por el miércoles) me llamaron sin tiempo para poder recurrir la descalificación a los Goya. ¿Dónde está el periodo de consultas? Aunque para el disfrute de los académicos les enviaré a todos ellos el compacto con la banda sonora y la canción".
Nueva confirmación de lo mal que se hacen las cosas en este país donde los chicos de “la cultura” ya tienen su vergonzoso canon y una ley de cine que no servirá para nada. De ellos hablo en un nuevo artículo en mi blog, en CINE DIGITAL. La cosa va de universalidades.
jueves, diciembre 20, 2007
REDACTED

Redacted es un film que entusiasma o se detesta con la misma pasión. El viejo Brian de Palma está en forma. Lo cuento en mi blog, en CINE DIGITAL.
miércoles, diciembre 19, 2007
martes, diciembre 18, 2007
lunes, diciembre 17, 2007
MI PRIMER MUNDO
En las zonas que he visitado (Tumaco, Salahonda y San Sebastián), de las más pobres del planeta, la gente vive en la pobreza física y en la moral, que quizás sea la peor de todas. Me refiero a esa pobreza del alma y del espíritu que se resume en: “No voy a salir nunca de aquí, así que a la mierda”.
Y la mierda allí es evidente. Se huele. La gente no tiene ni nuestras mínimas condiciones sanitarias y pasa de todo, tirando basura desde sus balcones y ventanas, acumulando una mierda aquí impensable por cualquier ayuntamiento o gobierno y creando una bolsa de enfermedades que nadie de nosotros soportaría ni una semana sin caer enfermo.
El gran drama colombiano, eso sí, es la violencia, que no permite crecer a un país y a unas gentes que tienen a su alrededor todos los recursos para poder hacerlo. Aun recuerdo a un niñito que se acercó a mi cámara y me preguntó si era una ametralladora.

La violencia es ya parte de su cultura. Nada más llegar a Tumaco, descubrimos el taxi carbonizado de un taxista que había sido asesinado y achicharrado seguramente por un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico. Las noches allí parecían una película de Peckinpah: un pueblo sin asfalto, de calles embarradas y polvorientas, gallos y cerdos sueltos por las calles, tipos borrachos jugando al dominó en un porche de madera y los militares haciendo de séptimo de caballería mientras nos escoltaban y nosotros intentábamos dormir con el jodido ballenato o la puta salsa como fondo atronador.
En todo el viaje nos escoltó una patrulla militar de 18 jóvenes armados hasta los dientes para no tener sustos con la guerrilla, aunque un día sí que lo tuvimos. En un pequeño y pobre poblado llamado San Sebastián, el sargento que organizaba el grupo militar se acercó a nosotros para decirnos literalmente: “Larguémonos de aquí”. La guerrilla se había enterado de la visita de españoles con cámaras y quién sabe lo que nos tenían reservado. Quizás sólo un meneo. Pitando hacia la lancha, a los pocos que nos enteramos del aviso del militar nos subió la adrenalina como si estuviésemos en el jodido Vietnam.
Lo que uno siente de regreso es que en este tipo de viajes de trabajo donde uno no ve -con razón y placer- a un puto turista, es una necesaria mezcla de irresponsabilidad para no pensar en el peligro, tozudez para hacer bien tu trabajo y un sentimiento de sentirse privilegiado por estar en un lugar donde ninguna agencia de viajes te va a llevar jamás. Y es que hoy en día, viajar sin ver un japonés sacando su foto número 1.435 o a una parejita hortera de viaje de novios, es sencillamente un privilegio destinado a pocos del que he gozado con absoluta plenitud.

De vuelta, la amable azafata de Iberia me ofreció los periódicos españoles. Guerras por qué televisión emitirá el trascendental debate entre Zapatero y Rajoy, el contrato millonario del piloto Alonso, Tita cede a Gallardón, las Spice Girls presentan un avión con su nombre, un león se enamora de una tigresa, Raúl quiere ir a la Eurocopa, Paris Hilton se vuelve a despelotar y lo último en compras navideñas.
La felicidad me esperaba en mi primer mundo.
Nota 1: Gracias infinitas a Clot y a Charlie por haberme regalado esta increíble oportunidad.
Nota 2: Ofreceré más fotos en próximas entregas.
miércoles, diciembre 05, 2007
A COLOMBIA


En esos tiempos no estaba pasando por mis mejores momentos espirituales y de ánimo, así que dije que sí (a los cinco segundos) al generoso ofrecimiento de mi magnánimo jefe Charlie y el gran Clot. Salir de mi realidad, huir de Madrid me pareció entonces pasmoso.
El viaje se canceló por problemas de producción, pero hace pocos días fue resucitado. Ahora mi espíritu y mi ánimo son mucho mejores y será otro Iván el que viaje, el que se escape de su realidad por unos días.
Entre los lugares que voy a conocer destacan zonas con nombres como Cali, Tumaco, El Charco, Salahonda o Morrito. Viajaré en avión, bimotores y lanchas. En algunos recorridos nos escoltará el ejército y en otros los paramilitares.
Mi único equipaje va a ser una mochila con mis cosas, un cuaderno y una cámara HDV.
Y de todo ello tendréis noticias a mi regreso.
Hasta dentro de una semana.
martes, diciembre 04, 2007
EL ROTO
En el franquismo su seudónimo fue Ops, con el que firmó en las míticas Hermano Lobo y Triunfo, donde coincidió con una generación periodística única e irrepetible, al menos comparada con la mediocridad de los tiempos de hoy.
El Roto ha colaborado en la no menos mítica La Codorniz, El Jueves, los tristemente desaparecidos (o derrotados por la “ley” del mercado) El independiente, Ajoblanco, Madriz, Diario 16 y también en Cambio 16, Tiempo o El periódico de cataluña. Hoy es, con permiso de Forges, el mejor dibujante que tiene El País.
Siempre envidiaré a El Roto por ganarse la vida dibujando, algo que yo he soñado desde crío pero nunca logré realizar. Ahora me dedico a otra cosa.
Un buen día, el muy cabrón definió muy bien la forma de enfrentarme a mi trabajo y mi estado mental en él:

lunes, diciembre 03, 2007
ProsperidaZ

Aunque las niñas secuestradas, los octogenarios asesinos de gays o la última liposucción de una conocida cabaretera nos engañen, hay noticias en las que uno se detiene, vuelve a leerla y cambia su humor.
En esta España de la “prosperidaZ”, dos de cada diez españoles viven por debajo del umbral de la pobreza. Nueve millones de personas reciben entre 300 y 571 euros al mes. Lo dice el INE (Instituto Nacional de Estadística). ¿Qué se puede hacer con 571 euros al mes? Ahí no hay ingeniería financiera posible. Estamos ante la pura y dura miseria.
¿Cómo puede una familia de cuatro miembros vivir con 1200 euros al mes, si toca a 300 por cabeza? ¿Qué coño de país es este en el que el 20% de sus gentes no superan los 9.000 euros de ingresos anuales?
¿Cómo es posible que en la cacareada décima economía del mundo el 30% de los mayores de 65 años sea pobre de necesidad? ¿Cómo se come, en la cacareada era de la información, que un 20% de los hogares no se pueda permitir un ordenador, que el 38% no se va de vacaciones o que uno de cada diez no pueda permitirse una temperatura adecuada en su casa?
Aunque el INE no me dé demasiada confianza (considera, por ejemplo, que son 221 euros los que se gastan de media los españoles en la hipoteca) estas cifras no me parecen preocupantes, sino aterradoras y presagio de algo muy oscuro en el horizonte.
Yo, leyendo esto, me considero un privilegiado. Un favorecido que es, además, testigo de un fenómeno preocupante: no sólo hay cada día más pobres, gente que no llega, sino que cada día hay menos ricos, pero esos pocos son escandalosamente ricos. Obscenamente ricos. Y eso no hay “prosperidaZ” que lo maquille.
viernes, noviembre 30, 2007
Mi primer juguete

Esta preciosidad que veis en la foto es mi primer juguete. Sí, sí, como leéis: mi primer juguete guardado celosamente por mi abuela y luego mi madre durante años y años sin que yo lo supiese.
Este juguete tiene su historia. Resulta que este pollito, al que le falta un ala porque me la cargué, es un juguete a cuerda que se mueve a ritmo de su picoteo. Este pollo ha amenizado centenares de comidas, meriendas y cenas a base de purés y papillas. Cuando le tocaba comer, el bebé Iván exigía el picoteo de este pollito que no tiene nombre. Sin él no probaba cucharada.
Tengo comprobado, que cuando pasa el tiempo, entre mudanza y mudanza, van desapareciendo cosas que algún día creíste importantes, pero pocos objetos lo son. Libros, discos, cartas, fotos, películas, adornos, ropas…
Este pollito es importante. Tiene, como se suele decir, un gran valor sentimental para mí y me alegra que siga vivo todavía (funciona, sigue picoteando), y que haya sobrevivido a caros pero fútiles juguetes estrella que desaparecieron por el camino. De curso en curso, entre mudanza y mudanza.
Y otro día hablaré de otro tema relacionado con la juguetería: el juguete que nunca me reglaron. El mío lo tengo claro: el puto barco de los clics de Famobil.
jueves, noviembre 29, 2007
Bebe y Pla
Esto que van ustedes a ver lo sufrí hace tiempo en La 2 de TVE, la tele cultural que pagamos todos. Se trata de un formato bastante absurdo y ruinoso llamado ‘Carta blanca’ en el que los chicos del Ente le daban carta blanca a un señor o señora “de la cultura”. Es decir: les dejaban hacer el programa que se le pusiese de los cojones con un desnudo plató como casi único medio de producción y tres amigos como invitados.
Lo que exhibo a continuación es una “entrevista” del filósofo, profesor, escritor y experto en drogas Antonio Escohotado a los cantantes Alber Pla y Bebe. Como se podrá comprobar, de entrevista tiene poco, porque realmente Escohotado se acaba entrevistando a sí mismo por su morrocotudo ego y ante la pírrica producción de ideas de los dos mostrencos que tiene delante.
Ante la fluidez de una conversación tipo “¿Tú qué crees?” (pregunta), “Que hay de todo” (respuesta), acabamos asistiendo a la inútil conversación de un filósofo ante dos niños de Parvulario. O lo que es peor: a la resignación de una generación (la de Escohotado) frente al vacío insustancial de otra (la de los irritantes “cantantes” Pla y Bebe).
Como han podido observar, Bebe no se conforma con su alucinante simpleza, sino que tiene que hacer el numerito de enlazar un cigarro con otro y plantar sus dos patas sobre la silla sin dejar de hablar de “la peña” o con respuestas tipo “no soy muy fina pa eso”.
Entre las grandes reflexiones de estos Intelectuales Reunidos Geyper destaca la siguiente: “Colocarse con heroína es más barato que colocarse con cerveza”.
Ay, la tele pública…
Lo que exhibo a continuación es una “entrevista” del filósofo, profesor, escritor y experto en drogas Antonio Escohotado a los cantantes Alber Pla y Bebe. Como se podrá comprobar, de entrevista tiene poco, porque realmente Escohotado se acaba entrevistando a sí mismo por su morrocotudo ego y ante la pírrica producción de ideas de los dos mostrencos que tiene delante.
Ante la fluidez de una conversación tipo “¿Tú qué crees?” (pregunta), “Que hay de todo” (respuesta), acabamos asistiendo a la inútil conversación de un filósofo ante dos niños de Parvulario. O lo que es peor: a la resignación de una generación (la de Escohotado) frente al vacío insustancial de otra (la de los irritantes “cantantes” Pla y Bebe).
Como han podido observar, Bebe no se conforma con su alucinante simpleza, sino que tiene que hacer el numerito de enlazar un cigarro con otro y plantar sus dos patas sobre la silla sin dejar de hablar de “la peña” o con respuestas tipo “no soy muy fina pa eso”.
Entre las grandes reflexiones de estos Intelectuales Reunidos Geyper destaca la siguiente: “Colocarse con heroína es más barato que colocarse con cerveza”.
Ay, la tele pública…
martes, noviembre 27, 2007
EL SPOT DE AUTOR

Ya llegó. Algunos puristas dirán que empezar con Malas calles para acabar rodando un anuncio de espumosos es algo decadente, pero yo creo que el viejo Martin lo ha tomado como un reto, ha demostrado su sentido del humor y le ha salido de puta madre. Y encima habrá cobrado una pasta por ello.
El pedazo de spot de unos 9 minutos (The Key Reserva) que se ha cascado el amigo Scorsese para Freixenet ya circula por la red y pronto lo hará por la tele. Esta vez los catalanes sí han dado con un auténtico spot-acontecimiento, más dirigido a cinéfilos que a lectores de revistas del corazón.
Alguien en Freixenet ha tenido el gusto de pensar en Scorsese, que a su vez ha pensado en un tal Alfred Hitchcock para hacer una coña sobre sus películas y también sobre la cinefilia enfermiza. Las únicas condiciones que le pusieron fueron que apareciera una botella de Carta Nevada, que hubiera un brindis y que utilizara en algún momento la palabra reserva. Así explicó –ayer, en el Casino de Madrid- el proceso creativo el firmante de Taxi Driver:
«Al principio pensé rodar una película en la que todo salía mal, pero no acababa de sentirme cómodo con esa idea, luego empecé a hablar con Ted Griffin (guionista de Ocean´s Eleven) sobre la conservación de películas antiguas y decidimos seguir por ese camino. En este guión reflejo perfectamente mi obsesión y pasión por el cine. Además quería reflejar el estilo de Hitchcock en los 50, su sofisticación y hasta sus efectos especiales. Como detalle diré que el protagonista lleva el mismo traje que Cary Grant».
Habrá gente, nuevas y analfaburras generaciones, que no pillará nada porque no sabrán de Hitchcock, pero el spot está tan bien rodado que muchos, como yo, lo van a disfrutar.
http://www.scorsesefilmfreixenet.com/
El pedazo de spot de unos 9 minutos (The Key Reserva) que se ha cascado el amigo Scorsese para Freixenet ya circula por la red y pronto lo hará por la tele. Esta vez los catalanes sí han dado con un auténtico spot-acontecimiento, más dirigido a cinéfilos que a lectores de revistas del corazón.
Alguien en Freixenet ha tenido el gusto de pensar en Scorsese, que a su vez ha pensado en un tal Alfred Hitchcock para hacer una coña sobre sus películas y también sobre la cinefilia enfermiza. Las únicas condiciones que le pusieron fueron que apareciera una botella de Carta Nevada, que hubiera un brindis y que utilizara en algún momento la palabra reserva. Así explicó –ayer, en el Casino de Madrid- el proceso creativo el firmante de Taxi Driver:
«Al principio pensé rodar una película en la que todo salía mal, pero no acababa de sentirme cómodo con esa idea, luego empecé a hablar con Ted Griffin (guionista de Ocean´s Eleven) sobre la conservación de películas antiguas y decidimos seguir por ese camino. En este guión reflejo perfectamente mi obsesión y pasión por el cine. Además quería reflejar el estilo de Hitchcock en los 50, su sofisticación y hasta sus efectos especiales. Como detalle diré que el protagonista lleva el mismo traje que Cary Grant».
Habrá gente, nuevas y analfaburras generaciones, que no pillará nada porque no sabrán de Hitchcock, pero el spot está tan bien rodado que muchos, como yo, lo van a disfrutar.
http://www.scorsesefilmfreixenet.com/
Soluciones Schlichting

‘La tarde con Cristina’ cuenta también con sexólogas invitadas que ayudan a López Schlichting a explicar a los españoles (entre ellos miles de padres y madres con hijos a los que tratarán como “afectados”) las causas sociológicas o psicológicas que conducen a tener relaciones homosexuales, una tendencia “superable”.
Dos causas expuestas en el programa y que según sus responsables pueden “empujar” a la homosexualidad:
1. Si eres lesbiana, afecta la obesidad o “tener una madre muy guapa, que podría llevar a una baja autoestima y a sufrir desequilibrios emocionales que lleven a una chica a considerarse lesbiana, llegando a confundir la amistad con alguna amiga con el amor”.
2. Según la sección ‘Maltrato y homosexualidad’, afecta “el maltrato durante la infancia y otros en la más pura línea de la escuela Aquilino Polaino, al referirse a padres ausentes o violentos, madres sobreprotectoras o sumisas, antecedentes familiares y ausencia de referentes de los dos sexos”.

Soluciones para “salir” de la homosexualidad:
1. Ser consciente del problema.
2. Ser consciente del dolor que genera.
3. Querer salir.
Dentro de algunas décadas las palabras de Cristina López Schlichting y sus colaboradoras (María Nieves González Rico, directora de la Fundación Desarrollo y Persona, y Ana Mercedes Rodríguez, miembro-asesor del Subsecretariado Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española) formarán parte de la historia de la infamia de la derecha más reaccionaria, como cuando hoy leemos viejos textos sobre la inferioridad de otras razas. Y puede que uno de esos textos sea el segregacionista manifiesto que leyó la propia Schlichting en la triste marcha que el Foro de la Familia convocó en junio de 2005 contra el matrimonio homosexual.
Hasta entonces habrá que aguantar la ofensa y la falta de respeto que personifican estas oscuras damas, sus padrinos mediáticos y religiosos y sus cómplices oyentes.
lunes, noviembre 26, 2007
El bluf Michael Clayton

El primer bluf de la pretemporada de premios es Michael Clayton, una peli que se deja ver, pero que acaba siendo francamente decepcionante.
Puedes leer AQUÍ mi comentario.
En CINE DIGITAL.INFO.
viernes, noviembre 23, 2007
AMA

Llegó como moderna y pequeña Mary Poppins, maleta de piel en una mano, paraguas escocés en otro. Perfectamente peinada y maquillada, esperando ver dónde coño se había metido su errante hijo mayor. La casita le gustó, inspeccionó todos y cada unos de los rincones y se puso en marcha. Supercalifragilistico es pialidoso.
Mientras dormía en casa de mi amigo Shields para dejarla trajinar a gusto, no se me iba la imagen mental de mi madre sola y en impecable camisón blanco mirando, desde la cristalera de un octavo, las iluminadas oficinas de la Castellana, descansando tras haber arreglado los crujidos de la antigua cama de hierros, barnizado la librería, limpiado y aspirado la moqueta verde y pintado de blanco la puerta de la cocina americana. Y sin comer casi nada.
Coppola dijo en su día que la imagen de su madre, que un día había discutido con su padre y se había refugiado sola a un motel de carretera, le inspiró una de sus primeras películas: Rain People. Yo también creo que en la imagen de mi madre en el centro de Madrid, discutiendo con el casero, haciéndose amiga del portero, sonriendo educada en el ascensor a las putas de Capitán Haya, hay otro gran personaje de película.
Mi madre ha sido fundamental para entender, desde pequeño, que llegaría a ser quien soy ahora, algo que aun no sé que coño es. Ha sido madre, amante, psicóloga, hermana, hija, mujer, cocinera, limpiadora, electricista, fontanera, carpintera y pintora sin inmutarse, sin desfallecer, sin perder jamás, y ya son años, la buena presencia, sin dejar de ser una señora hasta en los momentos más duros. Mi madre podría compartir fotograma con las grandes mujeres de John Ford y no notaríamos la diferencia.
Ama, como la llamamos, me ha dicho que no volverá a Madrid -maleta de piel en una mano y paraguas escocés en otro- en muchos años porque no le gusta esta ciudad por la que lloró una tarde de lluvia en el norte, cuando su hijo le dijo que allá quería marcharse a estudiar cine y a escribir. Ella nunca perdonará a Madrid haberle arrebatado a su Iván, pero se va tranquila, con el trabajo bien hecho, serena ante mi futuro.
Gracias, Ama.
Fotos: Natxo Reguera
Post relacionado: LOS REGUERA
jueves, noviembre 22, 2007
Demasiado gigante para un obituario

«El amor es una amistad exaltada a la que se unen los placeres del tacto».
«Si uno es un fracasado, por saberlo no se convierte en un triunfador».
(Fernando Fernán Gómez)
miércoles, noviembre 21, 2007
Leave them kids alone! (2)

Libro de texto de la editorial Santillana de Historia para 4º de ESO: Mientras la versión que se puede comprar en casi todo el territorio nacional alude y coloca una foto de la manifestación contra el asesinato, en 1996, de Francisco Tomás y Valiente, en la partida destinada al País Vasco, los volúmenes ofrecen un tema alternativo, el de una protesta antirracista en San Sebastián.
De la misma manera, la distinción también incluye respecto a la versión nacional la inclusión de dos páginas que bajo el título '¿Cómo ha sido la historia más reciente de Euskadi?' se repasa el último medio siglo del País Vasco en 1.200 palabras, sin que ninguna aluda al terrorismo, ni a los más de 830 asesinados ni a los atentados de la banda.
En la edición nacional, el repaso por la larga lista de actividades delictivas de la banda se solventa con breves alusiones al asesinato de Carrero Blanco, al nacimiento de los GAL y al anuncio de tregua durante el gobierno de Aznar. Cero cifras sobre víctimas, ninguna reflexión sobre el tema.
MANUEL ROMERO, El Mundo (21, de noviembre de 2007)
martes, noviembre 20, 2007
Leave them kids alone!

Ayer se celebró un “pleno infantil” en el Congreso con 170 niños y adolescentes entre nueve y quince años y las intervenciones de la chavalería sirvieron para que sus miserables señorías demostrasen su subterránea catadura moral.
Un mezquino señor apellidado Campos (PSOE) recordó a lo niños que en 1982 hubo un gobierno que “universalizó la sanidad” y que en esta legislatura “hemos aumentado los programas de cooperación al desarrollo en un 69 por ciento”. Acababa el menda con este maravilloso remate: “Nosotros trabajamos, en lugar de por guerras preventivas, por la cooperación y el diálogo”. ¡Hay que ser frescales!
Las criaturas no se libraron, claro, del cáncer nacionalista que sufrimos los españolitos. La diputada de ERC Georgina Oliva no se cortó a la hora de decir a los peques que Cataluña y otras comunidades históricas “no son autonomías, sino naciones sin Estado”. ¡A tomar por culo!
Pero no acaba aquí el galimatías al que están exponiendo a nuestros pequeños, al futuro en definitiva. Explicaba hoy el diario El Mundo que contenidos importantes (la Prehistoria, la Transición, las lenguas, los sentimientos deportivos) tienen “una adaptación localista en los libros escolares con los que siete millones de niños y jóvenes estudian en España. Las principales editoriales presentan versiones con imporantes diferencias según el territorio”.
Aun así, el mayor despotorro pertenece a los vasquitos. El libro de 4º de ESO de Historia de Santillana (Grupo PRISA) ilustra el capítulo ‘España: del franquismo a la democracia’ con una foto de Juan Carlos I y la Reina y el Príncipe firmando la Constitución en el estrado del Congreso de los Diputados. El pie de foto habla del consenso y el espíritu democrático de todas las fuerzas políticas que la hicieron posible.
Aun así, el mayor despotorro pertenece a los vasquitos. El libro de 4º de ESO de Historia de Santillana (Grupo PRISA) ilustra el capítulo ‘España: del franquismo a la democracia’ con una foto de Juan Carlos I y la Reina y el Príncipe firmando la Constitución en el estrado del Congreso de los Diputados. El pie de foto habla del consenso y el espíritu democrático de todas las fuerzas políticas que la hicieron posible.
Pero no es esta la imagen del mismo libro de PRISA en Vasquilandia. El título del capítulo es igual, pero la foto ya no es del Rey, sino de Aitana Sánchez-Gijón en el Festival de Cine de San Sebastián (¡¿?!). Y lo mejor, el pie de foto: "La primera edición contó con la presencia, entre otros, de Luis Mariano, Carmen Sevilla y Marujita Díaz".
viernes, noviembre 16, 2007
Leones por corderos

Lios for Lambs me dejó un buen sabor de boca y os la recomiendo a todos los que no tengáis miedo a las películas muy habladas pero con un contenido muy valioso para los tiempos que corren, para la era de la apatía, la del vacío.
Y aprovechad para verla a tiempo porque se empiezan a acumular estrenos tan interesantes (veremos sus resultados) como Redacted, Michael Clayton (he leído magníficas críticas de gente de fiar), Garçon stupide o La luna en botella, una peli española y kamikaze donde ha debutado mi amiga, compañera de curro y actriz Verónica Pastrana.
Buen fin de semana a todos.
Brad Pitt semiótico

El texto de Piorno es un compendio de la abismal distancia que hay entre el espectador medio y el crítico supuestamente cerebrado. Algo que podría ser digno de analizar en una facultad de comunicación o quizás en una conferencia de psicoanalistas argentinos.
Tiene mérito escribir sobre una aburrida peli de vaqueros con Brad Pitt y que no se entienda casi nada con frases como “Los códigos morales que circulan en la representación de la simbología común no son sino pretextos estéticos para demoler el mito e invocar espectros” o "El asesinato de Jesse James... incide en esa exploración del reverso tenebroso del género que fluye desde la desarticulación del arquetipo, la inversión estética de la poética paisajista, la reestructuración del tempo narrativo en pos de una distancia contemplativa donde la metamorfosis del contexto, como contrapunto ético y estético a la mitomanía tradicional del western, encuentra eco en la desbordante lírica de las texturas y en la proliferación de sombras y sobrecogedores augurios de extinción”.
¿Han llegado hasta aquí sin pirarse de mi blog? Pues gracias. ¿Cómo es posible que 'La guía del ocio', donde publica Piorno, no tenga un editor que le pregunte al chaval qué cojones quiere decir con todo este parlamento de ateneo de provincias? ¿Cómo es posible que no le diga nadie que la gente no va al cine para ver un “cajón de sastre de paradigmas de la antiépica fronteriza” sino una peli sobre traiciones en el lejano Oeste? Si escribe en ‘La guía del ocio’, lo del amigo Piorno no tiene nada que ver ni con el ocio, ni con una guía para nadie.
Eso sí: tiene todas las papeletas para ser fichado próximamente en las aburridísimas páginas de cine de El País.
jueves, noviembre 15, 2007
Una gordita de Ohio
Francis Ford Coppola, gigante experto en películas gigantes, ha declarado recientemente que ya no volverá al cine comercial y que enfocará todos sus futuros proyectos como realizador al cine independiente, de trinchera, el que aun le hace sentir joven.
Aunque aun no hemos podido juzgar el primer resultado de esta apuesta (Youth Without Youth) es realmente sorprendente que veteranos como Coppola o su amigo Brian de Palma (que ha montado una gran polvareda en su país con la valiente Redacted) tengan un afán, un espíritu y una pasión juvenil que ya quisieran muchos apalancados niñatos ignorantes que manejan presupuestos de 200 millones de dólares.
Desde Hollywood llegan nuevos rumores de cambio. Las películas gigantes no son rentables, los guionistas están en huelga, las costosísimas estrellas son deficitarias, ya no son garantía de nada y los estudios se están planteando hacer películas más pequeñas y más rápidamente rentables en los múltiples soportes modernos.
Hace años, casi veinte ya, Coppola hizo unas declaraciones que me impactaron cuando era más joven e inocente. Me ilusionaron y animaron tremendamente cuando las vi. Intuyendo lo que se avecinaba y tras sus experiencias pioneras en el cine digital en la ruinosa Corazonada, Coppola predijo el Yutube, los cambios que se avecinaban y que hoy vivimos.
Fueron palabras que a muchos nos animaron a presentarnos a las escuelas de cine, a pensar que con una cámara de video y un reducido equipo de amigos apasionados y entregados podríamos hacer cine.
Luego llegó la realidad de cada uno y a la mayoría nos pudo el cinismo, pero siempre estarán ahí, en el Yutube, sus hermosas palabras.
Por si acaso nos da por volver a soñar otra vez.
Aunque aun no hemos podido juzgar el primer resultado de esta apuesta (Youth Without Youth) es realmente sorprendente que veteranos como Coppola o su amigo Brian de Palma (que ha montado una gran polvareda en su país con la valiente Redacted) tengan un afán, un espíritu y una pasión juvenil que ya quisieran muchos apalancados niñatos ignorantes que manejan presupuestos de 200 millones de dólares.
Desde Hollywood llegan nuevos rumores de cambio. Las películas gigantes no son rentables, los guionistas están en huelga, las costosísimas estrellas son deficitarias, ya no son garantía de nada y los estudios se están planteando hacer películas más pequeñas y más rápidamente rentables en los múltiples soportes modernos.
Hace años, casi veinte ya, Coppola hizo unas declaraciones que me impactaron cuando era más joven e inocente. Me ilusionaron y animaron tremendamente cuando las vi. Intuyendo lo que se avecinaba y tras sus experiencias pioneras en el cine digital en la ruinosa Corazonada, Coppola predijo el Yutube, los cambios que se avecinaban y que hoy vivimos.
Fueron palabras que a muchos nos animaron a presentarnos a las escuelas de cine, a pensar que con una cámara de video y un reducido equipo de amigos apasionados y entregados podríamos hacer cine.
Luego llegó la realidad de cada uno y a la mayoría nos pudo el cinismo, pero siempre estarán ahí, en el Yutube, sus hermosas palabras.
Por si acaso nos da por volver a soñar otra vez.
miércoles, noviembre 14, 2007
LOS REGUERA

Sorprendidos por uno de nuestros cámaras, la familia Reguera Pascual al completo fue localizada y perseguida mientras paseaban por las calles de Santander -tras tomarse unos vinos y unas rabas- en un soleado día de sábado.
El mayor de los hijos, el introvertido y archiconocido bloguero Iván, (obsérvenlo agarrando en forma de rollo la prensa del día) nos obsequió con una de sus miradas esquivas, nada amigas de las cámaras. Iván siempre tan huidizo y huraño con la prensa rosa. ¿Cambiará algún día? En nuestra redacción lo dudamos.
Por su parte, Natxo, el menor y siempre más actual y abierto que su reservado hermano, decidió mirar coqueto lejos del objetivo, igual que su padre José María (Txema) Reguera.
Como ven nuestros lectores, la única que mira a la cámara en esta foto robada -aunque parapetada tras unas atractivas gafas de sol de marca- es la gran Margarita (Txiki) Pascual, que parece sentirse realmente orgullosa de su reducida pero inquebrantable estirpe: Los Reguera.
Foto: Natxoman.
El mayor de los hijos, el introvertido y archiconocido bloguero Iván, (obsérvenlo agarrando en forma de rollo la prensa del día) nos obsequió con una de sus miradas esquivas, nada amigas de las cámaras. Iván siempre tan huidizo y huraño con la prensa rosa. ¿Cambiará algún día? En nuestra redacción lo dudamos.
Por su parte, Natxo, el menor y siempre más actual y abierto que su reservado hermano, decidió mirar coqueto lejos del objetivo, igual que su padre José María (Txema) Reguera.
Como ven nuestros lectores, la única que mira a la cámara en esta foto robada -aunque parapetada tras unas atractivas gafas de sol de marca- es la gran Margarita (Txiki) Pascual, que parece sentirse realmente orgullosa de su reducida pero inquebrantable estirpe: Los Reguera.
Foto: Natxoman.
lunes, noviembre 12, 2007
VÍRGENES (y) SUICIDAS
Hay que tenerlos de acero para hacer algo como lo que me ha mandado por correo el amigo Enrique Zubiaga. La sátira, muy bien dialogada, es humor yanqui del bueno, del que da trescientas cincuenta vueltas a los Buenafuentes y Evahaches de nuestra televisión.
El director que ha rodado esta coña para cine es una tal Uwe Boll, autor de pelis que no he visto, ni creo que veré (Siniestro, Heart of América, BloodRayne o House of the Dead).
El amigo, un teutón con malas pulgas, es el único director con tres pelis en la lista de Las 100 peores películas según San IMDB y hace poco fue polémica por retar a los críticos a combates de boxeo, idea que felizmente adaptaría yo a España. ¿Se imaginan a Boyero a hostias con Vicente Aranda? ¿A Oti con la masa encefálica fuera por un guatazo de Antonio Del Real? ¿A Trueba chupando lona por un leñazo de Pumares? ¡Pura confrontación intelectual! Ay…
Disfruten del video.
Pueden verlo con subtítulos en castellano AQUÍ.
El director que ha rodado esta coña para cine es una tal Uwe Boll, autor de pelis que no he visto, ni creo que veré (Siniestro, Heart of América, BloodRayne o House of the Dead).
El amigo, un teutón con malas pulgas, es el único director con tres pelis en la lista de Las 100 peores películas según San IMDB y hace poco fue polémica por retar a los críticos a combates de boxeo, idea que felizmente adaptaría yo a España. ¿Se imaginan a Boyero a hostias con Vicente Aranda? ¿A Oti con la masa encefálica fuera por un guatazo de Antonio Del Real? ¿A Trueba chupando lona por un leñazo de Pumares? ¡Pura confrontación intelectual! Ay…
Disfruten del video.
Pueden verlo con subtítulos en castellano AQUÍ.
miércoles, noviembre 07, 2007
Volar el Valle de los caídos

El Valle de los caídos es la iluminación de un ignorante, un militarcillo con aires de grandeza que quiso colocarse en el mismo orden místico que Jesús, Dios y sus representantes: una iglesia católica cómplice. En el delirio del caudillo, la capilla del Valle está presidida por Dios en el cielo y Jesús, Franco y José Antonio en la tierra. Como diciendo: así es y así será siempre, por los siglos de los siglos. Y viva España (pónganle ustedes el acento amanerado).

Comprendo al que propone volar el Valle de los caídos. No hay nada histórico o artístico en él. Todo es tenebroso, oscuro, feo y de mal gusto, como aquel hombrecillo que lo ideó. Y es el miedo el objetivo de todo el monumento.
Además de tirarlo abajo aprovechando esto de la memoria histórica, también se podría dar un toquecito a la iglesia católica: ni un duro del Estado mientras sigan celebrando misa en este lugar, que debería ser un escándalo para cualquier creyente.
martes, noviembre 06, 2007
La oradora
Ya sé que mucho habréis visto el vídeo, pero no dejo de descojonarme de risa cada vez que lo veo, así que le dedico aquí unas líneas aunque la pieza ya esté revenida en la atestada nevera de las chorradas yutuberas.
En la era Z de zoquetes, a la desaparecida “Madeleine” Álvarez, a la “Pixie” Calvo y a la “Kelly Finders” Trujillo se le une ahora otra grande de España, otro daño colateral de la parida paritaria: Isabel Teruel, diputada y profesora universitaria, ¡ni más ni menos!
El video no es breve, pero realmente merece la pena para hacernos una idea de lo que los partidos pueden llegar a sentar en un parlamento autonómico. Isabel Teruel, nada menos que portavoz sociata DE EDUCACIÓN en el parlamento aragonés, fue fulminantemente cesada de su cargo tras su primera y última intervención en la cámara. Una carrera política más frustrada que la de la Chicholina.
No se puede achacar que la diputada fuera traicionada por sus nervios, es evidente que la mujer estaba ahí única y exclusivamente para darle jabón a la consejera de su partido. Como tantos parásitos de su corte, puestos a dedo, no tenía ABSOLUTAMENTE NADA que decir, pero lo peor es que no tenía ni idea de cómo decir nada.
La Teruel lo llega a explicar: “Ahora, no sé, estoy un poco como aturdida, no tengo clara mi función como portavoz”. Y hasta llega a ser autocrítica con su oratoria y el contenido de su intervención: “Tampoco me atrevía mucho a innovar, era un reto para mí, no sé, duro, pero bueno, que lo voy a intentar, jajaja”.
Como frases memorables de un “discurso” que empieza con un “Sí, cariño mío, lo que tú quieras” al presidente de la cámara, caben destacar las inevitables naderías progres, la matraca sociata de nuevo cuño. A saber: “… se tiene en cuenta a la diversidad de la sociedad”, “aragoneses cada vez mejores, aragoneses que van a saber afrontar el reto de la vida”, “desde la libertad, desde la justicia, desde la solidaridad, desde las cosas que a nosotros realmente nos importan”, “datos que me llenan de orgullo y de satisfacción”, “a ver, cómo sigo”… Y el remate pelotero: “Por favor, señora consejera, necesitamos tener aragoneses con valores, con principios, que asuman la igualdad, que asuman los derechos fundamentales, que se den cuenta que estamos respaldados por la constitución, aragoneses solidarios”.
Pasen y vean… quiénes calientan los sillones de los parlamentos regionales españoles.
En la era Z de zoquetes, a la desaparecida “Madeleine” Álvarez, a la “Pixie” Calvo y a la “Kelly Finders” Trujillo se le une ahora otra grande de España, otro daño colateral de la parida paritaria: Isabel Teruel, diputada y profesora universitaria, ¡ni más ni menos!
El video no es breve, pero realmente merece la pena para hacernos una idea de lo que los partidos pueden llegar a sentar en un parlamento autonómico. Isabel Teruel, nada menos que portavoz sociata DE EDUCACIÓN en el parlamento aragonés, fue fulminantemente cesada de su cargo tras su primera y última intervención en la cámara. Una carrera política más frustrada que la de la Chicholina.
No se puede achacar que la diputada fuera traicionada por sus nervios, es evidente que la mujer estaba ahí única y exclusivamente para darle jabón a la consejera de su partido. Como tantos parásitos de su corte, puestos a dedo, no tenía ABSOLUTAMENTE NADA que decir, pero lo peor es que no tenía ni idea de cómo decir nada.
La Teruel lo llega a explicar: “Ahora, no sé, estoy un poco como aturdida, no tengo clara mi función como portavoz”. Y hasta llega a ser autocrítica con su oratoria y el contenido de su intervención: “Tampoco me atrevía mucho a innovar, era un reto para mí, no sé, duro, pero bueno, que lo voy a intentar, jajaja”.
Como frases memorables de un “discurso” que empieza con un “Sí, cariño mío, lo que tú quieras” al presidente de la cámara, caben destacar las inevitables naderías progres, la matraca sociata de nuevo cuño. A saber: “… se tiene en cuenta a la diversidad de la sociedad”, “aragoneses cada vez mejores, aragoneses que van a saber afrontar el reto de la vida”, “desde la libertad, desde la justicia, desde la solidaridad, desde las cosas que a nosotros realmente nos importan”, “datos que me llenan de orgullo y de satisfacción”, “a ver, cómo sigo”… Y el remate pelotero: “Por favor, señora consejera, necesitamos tener aragoneses con valores, con principios, que asuman la igualdad, que asuman los derechos fundamentales, que se den cuenta que estamos respaldados por la constitución, aragoneses solidarios”.
Pasen y vean… quiénes calientan los sillones de los parlamentos regionales españoles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)