
Jarre, ganador de tres Oscar y padre del tedioso Jean Michel Jarre, empezó a ser conocido en 1961, cuando el productor Sam Spiegel le propuso componer Lawrence de Arabia. Y aceptó. Así, a lo grande, empezó en Hollywood.
Lo pido por favor: que no me vengan con monsergas, que no me vuelvan, por Dios, a recordar lo de la “riqueza cultural” o el “mestizaje” que me voy a cagar en todos sus antepasados hasta llegar a Pizarro. Aquí, en España, no se ha consumado un “crisol de culturas”, se ha bajado el nivel de calidad y excelencia al que toda cultura, supuestamente avanzada y no fláccida, debería aspirar.
El disfrute musical está por los suelos en gran parte por culpa de esta gente. Ya nos hemos habituado a que un menda de piel canela apriete un botón de su móvil y obligue a todo el vagón del metro a escuchar “Miamol, mis sábanas sudorosas todavía huelen a tu mariposa en flor” sin que nadie le diga nada en un educado y correcto castellano.
Sé de lo que hablo. En mi antiguo barrio de Tetuán, que hoy ya es un fortín, región Apache, he visto cómo se mamaban hasta casi diñarla gente de Perú, Ecuador, Bolivia o República Dominicana. Sufrí sus barbacoas con el raeguetón o el perreo a todo trapo y para todo el barrio.
Y eso, amigos de la “riqueza cultural”, el “mestizaje” y el “crisol de culturas”, es ir para atrás como los cangrejos.
Escrito la noche del domingo 29 de marzo de 2009.
‘Vía revolucionaria’ es una obra magistral sobre el autoengaño, el miedo, la culpa, el trabajo absurdo, la pareja muerta, la masculinidad mal entendida, sobre una sociedad totalmente chiflada, sobre el aborto, sobre el consumo… Es una novela dura, seca, implacable, imposible de reseñar, de resumir en estas líneas. Hay que leerla y punto.
¿Cuándo tu pareja ha dejado de mirarte con admiración y te observa con absoluto aburrimiento? ¿Cómo no darte cuenta de la trampa que tu mujer te puso al estar embarazada, sin desearlo, de tu hijo? ¿Cómo aguantar la vaciedad, la absoluta nadería de una insulsa tipa de la oficina con la que has engañado a tu esposa? ¿Cuándo reconocer que estás muerto de miedo y que en el fondo te gusta la comodidad que te ofrece el sistema?
En una de sus páginas, el protagonista coge el dictáfono que usa en su trabajo, pero sus palabras dejan de pertenecer a su profesión y se adentran en lo privado. Dice así Frank: “Saber lo que uno tiene, coma, saber lo que uno necesita, coma, saber de lo que uno no puede prescindir, dos puntos, Eso es control de inventario”.
Dibujo en negativo: Richard Yates.
Escrito la noche del miércoles 25 de marzo de 2009.
Sobre los famosos trajes y la Operación Gürtel, decía el firmante: “Ha superado un cierto abatimiento anímico para convencerse decididamente de que la “triple P” -paciencia, perseverancia, prudencia- por él siempre invocada le servirá para soportar “este ratito largo” del que, no tiene dudas, saldrá reforzado”.
El chico del Poble Nou es modesto (“cuando se va de vacaciones lo hace en clase turista”), un ejemplo humano que en 2004 “contaba con un vehículo más que habituado al taller” pero que supo convencer a Ecclestone para montar el circo de la F1 en Valencia, o al Nobel Pachauri para organizar la inútil Cumbre Mundial del Cambio Climático. Ya se sabe: los hitos valencianos. “Cuando la Copa América llegó a Valencia guardó cola como el resto”, nos recordó el diario.
Lástima que el ABC se haya entregado tan patéticamente al PP, si es que alguna vez estuvo libre de él. En fin, seguiré ojeándolo, pero ya con mucha más distancia. Y siempre podré pillarlo el finde, que viene con pelis, el cultural y el artículo del Reverte.
Pincha en EL BLOG DE AWAKE para leer los hitos de 'Master Camps'.
Escrito la tarde del domingo 22 de marzo de 2009.