
La crítica vuelve a encumbrarlo en 1994 gracias a El embrujo de Shanghai, con la que Fernando Trueba hace un pestiño de no te menees. El último atentado contra su trabajo ha sido perpetrado otra vez por Aranda: Canciones de amor de Lolita's Club. Inenarrable.
Las restantes adaptaciones son Ronda del Guinardó, Un día volveré, El largo invierno, Si te dicen que caí, Últimas tardes con Teresa y La oscura historia de la prima Montse.
Con 75 tacos hay muchos que ya no se andas con polleces y Marsé es uno de esos vejetes de lengua mefítica y escasa diplomacia. Su próxima novela, de la que ya lleva escritos más de 200 folios, será «un ajuste de cuentas» con las adaptaciones cinematográficas que se han hecho de sus obras.

Lo mejor de su última rueda de prensa, el remate: «El Ministerio de Cultura lo podrían suprimir ya que la televisión es el auténtico Ministerio de Cultura».
11 comentarios:
Y si tan escarmentado está de sus adaptaciones, ¿para qué va a los rodajes? ¡Menudo contrasentido!
Dr. Panoplias
Verdades como templos.
Aunque a lo mejor no le fastidia tanto, sobre todo si deja que le jodan tantas obras suyas. Un puntito hipócrita si que tiene, un puntito subvencionado por los consiguientes derechos de adaptación.
Ciertamente serán bodrios, pero bien que podría haber cortado el grifo antes.
Dr. Panoplias: Pienso como Israel. Es otro contrasentido ceder tus derechos sabiendo que una y otra vez te están haciendo truños.
Es verdad lo que dice Nava: él cobra también del presupuesto de una peli subvencionada.
Pero, ay amigos, la pela es la pela y sólo de la literatura no se vive...
Bueno, chicos, si uno, además de sufrir la maldición de tropezar en la misma piedra vez tras vez, encima tiene que decir que le parece bien, menudo plan.
Lo que dice está muy bien, sobre todo lo del ministerio.
Especies: Sí, es un gran remate.
Eso de que en la tele está el Ministerio de Cultura descubre más, creo, tiempos pasados (Carmen Calvo pixit); Cesar Antonio de Molina parece más currante, y bastante menos arrogante, por lo menos pone en la Biblioteca Nacional a una experta en gestión bibliotecaria (¿cultural?) y no a una poetisa que hizo perder hasta los más escondidos Ptolomeos.
DANI: Ay la REGÁS qué tiempos más oscuros...
Dani: no conozco al Ministro de Cultura, pero lo de arrogante, no sé qué decirte. Mira este titular .
-¿Dónde estudió y quiénes fueron sus compañeros?
-Lo cuento en el tercer tomo de mis memorias.
MADRE DE DIOS, ISRAEL. ESTE ES UN DOCUMENTO DE PRIMERA. ¡¡¿CÓMO SE PUEDE SER TAN PEDANTE Y ARROGANTE?!!
PERLAS SELECTAS:
Él (ZP) dijo lo que siempre dice: que, además de ser un gran intelectual y un gran gestor, soy más político de lo que creo. Era una manera de decirme que lo iba a hacer tan bien. Luego, Pepe Blanco, gran amigo, me llamó para centrar el asunto y aquí estoy, y no me arrepiento en absoluto.
Yo soy escritor y mis 40 libros ya me han dado cierta trascendencia.
No tengo una actividad deportiva física y el poco tiempo que tengo lo dedico al aspecto creador.
Creo que soy muy conocido y muy popular. Así lo dicen las ventas de mis libros.
EN FIN...
Vaya palabras le dedica Enrique Dans al Ministro de Cultura:
http://www.enriquedans.com/2007/12/el-ministro-de-cultura-es-un-mentiroso.html
No tiene desperdicio, y no es por hacer publicidad, porque la publicidad no se hace gratuitamente :-)
Juanpaulus: "Un mentiroso. Un embustero, un farsante, y lo que es peor, alguien que miente no por ignorancia, sino de manera artera y malintencionada para beneficiar a una causa determinada".
Muy intesante y muy valiente el Dans.
Publicar un comentario